Homenaje a Dickens a lo grande
Parece ser que el estilo
pistolero de Eurovegas se está imponiendo. Barra libre y falta de leyes con tal
de conseguir aumentar la plantilla de cotizantes a la Seguridad Social.
Claro, la palabra flexibilización o la más culta de resiliencia, no significan
exactamente trabajos de 12 horas por 500 euros, o trabajos en precario, o con
condiciones laborales denigrantes, o… Si las mentes lúcidas de nuestro país han
llegado a la conclusión de que para competir con los chinos hay que trabajar
como los chinos, además de que para ese viaje no hacían falta alforjas, mal
van. Más que nada porque, a igualdad de condiciones (¿) laborales, ellos son
más.
Al menos parece ser que el
personal no pasa del tema y entre todos hemos sido capaces de articular una
contestación a tanto despropósito. Miles y miles de personas salimos a la calle
a protestar, a mostrar nuestro enfado y cabreo, a decir NO. Aunque ni los
sindicatos (tampoco es para tirar cohetes movilizar al 5% de la población) ni
los partidos políticos (abstención del más del 40% en las últimas elecciones de
Asturias y Andalucía) no deberían de creerse que tienen un crédito muy amplio y
que son apoyados a ojos ciegas. Más bien, está latente el lema de los
indignados de "Que no nos representan, que no", aunque -como diría un
castizo- "algo hay que hacer". Existe una corriente popular oculta,
poderosa, en la que se entreveran escépticos, lúcidos y radicales -al margen de
todo stablishment- que a veces sale a la luz, y que todavía no es capaz de
aglutinarse en otra alternativa. Una red de redes que va y viene y que está
ahí; que se la siente. Y que, potencialmente, tiene tanto poder como el
establecido. Quizás algún día rompa aguas…
En fin, seguimos rodeados y
bombardeados por informaciones económicas, de medidas económicas que nos
quieren meter el miedo en el cuerpo, de millones y ayudas a tutiplén que van y
vienen cual vals vienés… Ya lo dijeron los clásicos (Marx…), que la economía
era la madre del cordero y los políticos hombres de paja. Bueno, lo dijeron más
fino pero, al final, se ha visualizado quién corta el bacalao. Por cierto,
hablando de millones y de bacalao, ¿por qué no se exige al anterior alcalde de
la ciudad, Juan Carlos Aparicio, una responsabilidad política -ya que no civil-
en el despilfarro, desorganización y desastre económico que ha tenido el
Ayuntamiento burgalés bajo su mandato? ¿Es de recibo haber tenido cientos de
facturas impagadas, escondidas, sin control alguno, sin saber ni lo que se
tiene ni lo que se debe e irse de rositas manteniendo el título de Buen Gestor,
de Alcalde Esclarecido? En cualquier empresa o casa particular le hubieran
defenestrado ya y adjetivado como inútil e incapaz. Y a su discípulo Lacalle,
ídem de lienzo. Parece ser que el nombre de Juan Carlos Aparicio es tabú.

¡Tantas cosas que no sepamos!
Sigamos reflexionando, dialogando, caminando, disfrutando y creciendo con El
Roto y con Forges, y con otros humoristas, músicos, pintores y escritores, y
como dice Forges: No nos olvidemos de Haití ni de tantos lugares del mundo
donde las hambrunas, las guerras y las injusticias dejan como cuentos
románticos los relatos de Dickens. Recientemente 20 ligas europeas de fútbol
han salido con sus camisetas bajo el lema "Juntos podemos salvar
vidas". Un detalle. A ver…
Fernando Ortega Barriuso
Medios de comunicación y democracia en España
Vaya, me ha salido un título
altisonante. Bueno, al grano. Decía el humorista Ivá: "El País, prensa del
Movimiento". ¡Hace más de veinte años! Si levantase la cabeza, se pegaba
un tiro con el revólver de Maki. El modelo expuesto, sólo un ejemplo, no sirve
en la actualidad. En las últimas décadas la derecha centrista, ultraliberal,
extrema, ha ocupado casi todos los nichos de uno de los indicadores de la
libertad y la democracia occidentales: los medios de comunicación. Es lo que
tiene el dinero, sabe donde está el poder, y lo compra. ¿Escrupulosos nosotros?
¡Sin complejos, que es España, coooño! La izquierda, por supuesto, no sabe ni
de qué dirección soplan los vientos. Si está en el poder aplica políticas de
derechas, y si le toca chupar banco en la oposición, de puta madre, compañeros:
¡a vivir, que son dos días!
A propósito de las tan traídas y
llevadas cifras de participación en las últimas manifestaciones y en la huelga
del pasado 29 de marzo, pero también en muchos casos similares, los medios
citados manipulan datos de participación ciudadana con total impunidad. Con
motivo del número de manifestantes en la tarde de la jornada de la última
huelga, polemizaba con un periodista (?)
por los datos ofrecidos en los medios locales. En el calor de la
discusión, no tuvo el menor sonrojo en espetarme: "Que los afiliados a los
sindicatos aporten mil euros cada uno y hacéis vosotros un Diario". Dicho
de otro modo, el dinero te permite poseer medios, en más de un sentido, para
manipular la verdad, engañar, insultar, denigrar, o, como sucede en muchas
ocasiones, obviar la noticia censurando su publicación directamente.
Es lo que hay, amiguitos y amiguitas. Ni
derecho a réplica ni pollas en vinagre: lo que diga el Amo va a misa. Me viene
a la cabeza el dicho fácil: "Que la realidad no te joda un buen
titular". En fin, tengo muchos amigos y amigas periodistas -espero seguir
manteniendo vuestra amistad-, soy consciente de las dificultades en muchos
medios: recortes de salarios y plantillas, imposición pura y dura de la línea
editorial…
Y no sería justo exigirles a
ellos un sacrificio superior al que padecen. Amparados en una libertad de
expresión que niegan a todos los demás, los cavernarios revisionistas difunden
diariamente su mantra de odio, desprecio y descalificación de la democracia y
de los demócratas. Tal vez, fiscales y jueces ¡Ay! (suspiro) deberían perseguir
de oficio la campaña de insultos y manipulaciones en los medios reaccionarios.
Un poder que no dudan en emplear cuando se trata de sacudir a díscolos y
desviados de la izquierda. La democracia española, tan puteada, se lo
agradecerá. Ya sé, ya sé, o dejo estas pastillas o cambio de camello.
Carlos de la Sierra
COPLAS DEL ARLANZÓN
Ya vienen los africanos
Que buscan trabajo y pan,
Tienen vacías las manos,
La espalda amarga de mar
Y el frente oscuro y lejano
De arriba a abajo
A mayores jornales
Menos trabajo.
De abajo a arriba
Que aquel que nació pobre
Hambre y fatigas.
Fatigas y hambre
Currar de abajo a arriba
Sudor y sangre
Sangre y sudor
No por ser extranjero
Perdió el honor
Que un extranjero
Nunca cambió su orgullo
Por tu dinero.
CURRO DE LA O
Fractura hidráulica,
la nueva amenaza ambiental
La fractura hidráulica, o también
conocida como fracking, es la nueva amenaza ambiental para nuestro territorio.
Un importante número de permisos de investigación han sido solicitados y
concedidos, abarcando, solo en el caso de la provincia de Burgos, la mitad
norte de la misma. En un mundo hambriento de energía como es el nuestro, se ha
presentado como la solución al problema ya que permite acceder a reservas de
gas inaccesibles hasta no hace mucho tiempo.
En EE.UU., de donde viene este
invento, lleva utilizándose, a gran escala, más de quince años y se han
perforado más de 50.000 pozos. La experiencia en este país nos muestra que esta
técnica lleva asociados importantes daños a la salud y al medio ambiente. De
forma resumida podemos decir que la fractura hidráulica conlleva:
-Una alta ocupación del
territorio, con su consiguiente transformación, debido a la necesidad de
múltiples pozos para extraer una cantidad "rentable" de gas (una
plataforma de seis pozos por kilómetro cuadrado) y toda la infraestructura
asociada. Además, los terrenos utilizados para el fracking quedarán, tal y como
expresa en su informe sobre fractura hidráulica el Tyndall Center, inservibles
para cualquier otro uso posterior.
-Un elevado consumo de agua que
puede entrar en conflicto con el abastecimiento para otras necesidades de la
población.
-Un riesgo importante de
contaminación de las aguas subterráneas y de superficie por los compuestos tóxicos que son utilizados en
la extracción del gas. El fluido que se inyecta en los pozos contiene entre
55.000 y 225.000
litros de productos químicos por pozo. Muchos de ellos
están reconocidos como tóxicos, alergénicos, mutagénicos o cancerígenos.
Además, el fluido recuperado puede arrastrar metales pesados extremadamente
tóxicos: arsénico, plomo, mercurio,… y elementos radioactivos: uranio, radio,…
presentes de forma natural en las capas profundas de la roca.
-Un balance importante de gases
de efecto invernadero, principalmente por la liberación de metano a la
atmosfera.
Ante este panorama numerosas
voces se han alzado contra la fractura hidráulica y tanto en nuestra provincia,
como en otras afectadas por el fracking, se han creado asambleas y plataformas
absolutamente decididas a luchar contra la fractura hidráulica. Quizás tengamos
que, como las mujeres Chipko abrazarnos a los árboles, si quienes nos gobiernan
no actúan con sensatez. Abrazarnos, o lo que haga falta.
Ecologistas en Acción.
¿Merece la pena seguir
escribiendo? ¿Se puede hoy escribir sobre política?
Ante la fatiga, incontinencia,
pesadilla lingüística y ética provocada por los medios de comunicación, la
imposibilidad de denunciar en ellos la mentira, impostura que han alcanzado
palabras y conceptos como democracia, justicia, valores humanos, ciudadanía,
estado de derecho, etc, las censuras de toda índole impuestas por los dueños de
la mercancía cultural y controladores de lo que se habla y escribe, se ve, se
legisla, el agotamiento burocrático y acomodaticio de los partidos políticos
que se dicen de izquierdas -izquierdas y derechas, según se usan, otros valores
sonrojantes- y organizaciones sindicales, y sobre todo el aborregamiento y
estulticia de ese motor de la historia, según el marxismo, que es la llamada
clase obrera occidental, nos preguntamos: ¿no es perder el tiempo, dar gritos
en el vacío, lo que hacemos quienes nos obcecamos en seguir escribiendo?
hubo un ciudadano en Grecia que
dijo basta. Contaba 77 años y había dejado de cobrar su pensión tras toda una
vida de trabajo. Se suicidó. Los banqueros se rieron del hecho. NO. El camino
no es quitarse de en medio por mucho honor que merezca el ciudadano griego. El
camino es quitarles de en medio a ellos, como sea.
Ellos, a los que se conoce como
el poder. Son los dueños de la violencia. La violencia que emplean según sus
necesidades: con lo que denominan fuerzas de seguridad del Estado y del orden:
señores del fusil y de la toga y también con las doctrinas que enseñan e
imparten, morales dicen los capos de la Iglesia. Ellos , los
ocultos en palabras como mercados, bolsas, bancos, empresas... ¿Que violencia
podemos nosotros describir si no llega a ninguna parte?. ¿De qué organización
de la violencia contestataria podemos hablar, si nos movemos como corpúsculos
de catacumbas prácticamente en la nada? La nada es el nacer y el morir pero
ahora la nada, también, cuando no es capaz de alumbrar pensamientos y desear
exteriorizarlos, es el vivir
Y buenas han sido estas fiestas,
como son todas las fiestas impuestas para su culto y celebración para ilustrar
esta amarga duda. Hasta las próximas felices fiestas, que entre golpe y golpe
nunca han de faltar y guardar...
Andrés Sorel.
RETORNO AL PASADO
Cuando Fernando VII usaba
paletón, su madre la reina María Luisa se entendía con Godoy. Esto no es un
pareado, es un hecho. Fue tan grande el enojo del Príncipe de Asturias, que no
tuvo reparos en difundir un panfleto por la Villa de Madrid contra ese apuesto pretendiente
que decía "…la realeza te hizo muchos favores, y tú sólo le diste
ajipedobes, Anda Luisa, pronúncialo a la contra, verás que risa…". Estas
cosas veredes sucedían en aquel tiempo, poco antes de que la dinastía española
entregara deshonrosamente su corona a José Bonaparte. Con el estallido de la Guerra de la Independencia
nuestro país entró en el siglo XIX, y a decir del historiador Pierre Vilar,
arrastrando una contr dicción fundamental, que habría de marcar nuestro
porvenir por mucho tiempo: la lucha de una minoría activa y políticamente
consciente que quería acabar con Napoleón pero también con el Antiguo Régimen y
una gran parte de las élites privilegiadas y una masa apasionada que se oponía
a cualquier cambio.
En tiempos de Isabel II el
régimen absolutista fue abandonado, no tanto por voluntad propia, sino por la
inviabilidad de tan anacrónico régimen. La reina Isabel casó con Francisco de
Asís Borbón, al parecer omnipotente y sin vida marítima, hechos que no
impidieron a su Majestad tener doce hijos (incluido Alfonso XII) fuera del
matrimonio y con diferentes progenitores. Estos deslices de la carne, no fueron
obstáculo para que la reina se rodeara de una corte frailuna, en la que brilló
con luz propia Sor Patrocinio o también conocida como la monja de las llagas. La Sor en cuestión tenía visiones
místicas que dejaban huella en sus carnes en forma de llagas e incluso mantenía
amenas conversaciones con el mismísimo Santísimo Cristo de la Palabra. Su supuesta
santidad no fue óbice para que fuera procesada por impostura y acusada de
carlista. En el juicio que tuvo lugar confesó que se había hecho las llagas
ella misma, mediante un artilugio que le había proporcionado un padre capuchino
de nombre Fray Fermín de Álvarez. El motivo de tan bochornoso engaño no fue
otro que el vil metal, es decir, los beneficios obtenidos con limosnas y
donaciones. A pesar de este truculento suceso, Sor Patrocinio volvió a frecuentar
a sus majestades, proporci nando episodios igualmente surrealistas a la Historia de España. Y
mientras que la Corte
se entretenía en estos asuntos, en el país se iba asentando un capitalismo
rudimentario y especulativo, al socaire de la construcción de la red
ferroviaria y de la implementación de una reforma agraria liberal que benefició
casi en exclusiva a las viejas y nuevas élites, impidiendo el nacimiento de un
fuerte campesinado pr pietario, que en otros lugares fue motor de desarrollo y
progreso
Estas cosas del ayer pueden
sugerirnos algunas preguntas para el hoy. Recientemente se ha conmemorado el
bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1812. Mariano Rajoy, en presencia
de su Majestad y de gran parte de los líderes nacionales del PP, pronunció en
la iglesia de San Felipe Neri un discurso sin complejos, en el que definió su
política como reformista y heredera de los ideales "doceañistas". Y
yo me pregunto ¿ ese espíritu es el que se desprende de una reforma laboral que
pretende devolvernos al siglo XIX o de una reforma del código penal que aspira
a penalizar toda disidencia, de obra y pensamiento, convirtiendo los problemas
sociales en problemas de orden público, como en los mejores tiempos del Duque
de Ahumada? ¿Ese espíritu de cambio de D. Mariano es el que ha acompañado a la
derecha política y sociológica en nuestra tormentosa historia contemporánea
desde aquel lejano
¡Viva la Pepa !?.
¡ Además de jodidos, nos quieren
amnésicos ¡. Visto lo visto, y dado el furor seudohistórico de nuestras
autoridades locales, la próxima me disfrazo de Cura Merino o de Fernando VII y
doy color a la programación carnavalesca de nuestra incombustible Fundación
Burgos 2015. Recuerdo para la ocasión aquello que con tanta ironía dijo
Bernard Shaw…la experiencia nos
enseña que los ho bres nunca aprenden nada por experiencia…
Biscuter.
Huelga
La huelga del otro mes fue un
torito burriciego, afeitado, sin pitones astifinos que afilar en los burladeros
de las empresas. Malencarados y feos son ahora los eslóganes explícitos de las
quimeras. Las bravas recomendaciones a las puertas de las usinas,
deconstrucción de la camaradería. La
silicona justiciera, ilegalidad manifiesta. Y si a muchosobreros no les
conocería ni la madre que los parió, entonces, huelga, ¿para qué?
A la huelga de los valientes le
han cortado las alas y se duele de su herida aullando como los perros a las
campanas de la torre.
La huelga del 29-M comenzó con
los suaves acordes de los piquetes dirigiéndose al matadero con la pancarta
bajo el brazo, pero, como decían algunos de sus ojos, nadie quiere el
estandarte si es larga la procesión. Los representantes de la aborregada clase
trabajadora han dejado de ser aquellos héroes de puño fiero porque los medios
que sujetan a la comunicación por el mango así lo han querido. Ahora el ejemplo
a seguir es el de los esquiroles, ésos que le han dado la vuelta al forro de su
almita para que el historial trabajador de hace unos años, grande y limpio como
la patena, parezca una reblandecida leyenda de un tiempo oscuro que nunca
existió.
Han pasado demasiadas jornadas
desde el 29-M y la reforma laboral de este gobierno de tecnócratas
suplantadores continúa en pie, viento en popa, desafiante y erguida como un
dedo corazón beligerante. Por mucho que algunos digan que los pulsos de la
huelga laten y laten que es un disparate, lo cierto es que los jirones de la
huelga andan volando bajo, reptando hasta el desvanecimiento por entre el
secarral de las palabras redondas, sin aristas, y heridas de muerte.
La huelga del otro mes ya está
muy flaca, se conoce que come comida barata.
Kuachan
EL PERDIGÓN.
DESPUES DE LA HUELGA
¿Qué hacer?
En primer lugar: Organizar un amplio tejido social que nos lleve má
sallá de la huelga.
En segundo Lugar: Ir superando con inteligencia e imaginación las
estructuras del actual sistema.
En tercer lugar: Urge vencer el miedo con el que intentan
paralizarnosy desterrar de nosotros mismos el poso histórico que durante siglos
ha sido introducido con el único fin de someter nuestro pensamiento y voluntad.
En cuarto lugar: Tomar la calle para la defensa de los derechos
sociales que durante siglos generaciones pasadas arrancaron con sudor y sangre
a las clases dominantes y que hoy los herederos de aquel reino despótico
quieren anular con el único fin de perpetuarse a costa de nuestro sudor y
sufrimiento.
Y por último: Ser conscientes de que en esto momento nos estamos
jugando no sólo los derechos sociales sino, la libertad y la dignidad. Si esto
lo perdemos, el presente y el futuro será un mundo sin humanidad.
NI SE NEGOCIA NI SE DELEGA,
SE CONQUISTA Y SE DISFRUTA
GANEMOS EL PRESENTE
PARA TENER EL FUTURO
QUE LA LUCHA NO
ACABE AQUÍ.
UNIDOS PODEMOS
______________________
No pretendemos reclamar la figura
de Jorge, por supuesto, sólo hacernos eco de la pérdida de quien también pasó
por aquí. Como era su costumbre, por amistad, por cariño, por compromiso o por
ganas de pasar un buen rato Jorge colaboró de distintas maneras con “Los
Otros”. Era un valor seguro, bastaba pedirle un favor... Si no me equivoco fue
quien preparó el primer taller de escritura que se dio en Burgos, aquí en el
Ateneo, hace ya trece años. Bueno, nos quedamos sin una sonrisa, sin alguien
con quien poder hablar de literatura, con una voz menos a la hora de recitar
versos, sin su continuo trabajo ni sus inagotables anécdotas. Sin alguien que
fue generoso hasta con quienes no necesitaban generosidad alguna. Reproducimos
aquí uno de sus últimos artículos publicados en los que describía las
impresiones extraídas de su participación en la manifestación internacional
contra el cambio global. Amigo Jorge, que la tierra te sea leve.
15 DE OCTUBRE. BURGOS
Allí estuvimos. Dos mil o cuatro
mil burgaleses. Da igual que unos aumenten la cifra o la reduzcan a su
conveniencia. Allá con los juegos de cifras de los que pretenden acercar el
ascua a su sardina o mejor dicho la lonja entera, aunque se les estropee el
pescado por no bajar los precios... Allí estuvimos, indignados o no. Maestros,
médicos, comerciantes, madres, estudiantes, parados, funcionarios,
desempleados, periodistas, amas de casa, abuelos, empresarios, que los había...
Ciudadanos en general, gritando consignas, lanzando preguntas al aire, sabiendo
que nadie las responderá inmediatamente, pero que responderán de sus actos
todos aquellos que en nombre de sus miserias y avaricias han creado un problema
global sin precedentes.
Alrededor de los convocados mucha
policía en perfecta sintonía con los que allí se manifestaban. De la Plaza Mayor a la Plaza Mayor. Un
clásico en Burgos. La prote ta, el grito colectivo y pacífico, contra la banca,
la crisis y los corruptos. Pidiendo justicia global, denuncia do los crímenes
económicos y la pasividad de los políticos, que aquí y allá, han consentido
tanto desprop sito, comprando poltronas y sacrificando la llamada sociedad del
bienestar, a la que muchos ni se habían acercado. Estos son algunos ejemplos de
las frases que se podían leer en las pancartas de la manifestación: «La lucha
sigue cueste lo que cueste. Ni Dios nos representa. Rescatad personas no
bancos. El pueblo unido funciona sin partidos. Ningún corrupto en las listas.
Pepepsoe. Le llaman democracia y no lo es. Es una dictadura y lo sabéis... Un
banquero se balanceaba sobre la burbuja inmobiliaria, como veían que no se caía
fueron a llamar a otro banquero... Los que miráis también lo pagáis. Banquero
muerto abono pa mi huerto. La calle es de Burgos no Burgos de Lacalle. Queremos
un pisito como el del principito. Ni con vino tinto sale uno de este laberinto.
Con los jóvenes no se juega. Si somos el futuro por qué nos dan tanto por culo.
Mas educación menos corrupción. Por qué manda el mercado si yo no lo he votado.
A la puta calle, nos dijeron, y eso hicimos
»… Para terminar con esta frase:
«Si no salimos en los periódicos, saldremos en los libros de Historia»…
Jorge Villalmanzo
DB jueves, 20 de octubre de 2011
ENTREVISTA A
Olegario el del Centenario
Hacía años que no sabíamos nada
del amigo Olegario, aquel que, un buen día y sin motivos aparentes, decidió
abandonar la ciudad gris y asperona que le vio nacer. Sí, amigos perdigoneros,
el mismo cuya azarosa vida inspiró el libro "Olegario, el del
Centenario", de Virgilio Mazuela y Carlos de la Sierra. Aquel hombre
pegado a una boina que un ilustre día salió de su casa para comprar tabaco y
desapareció del mapa. Quienes le conocimos nunca dejamos de preguntarnos por
qué Olegario se marchó sin decir ni mú. ¿Qué perentorios motivos le
convencieron para abandonarlo todo -mujer, suegra, hijos, amigos- y largarse a
la chita callando? Por suerte, y gracias a las esclarecedoras y fidedignas
investigaciones de sus hagiógrafos, a día de hoy podemos afirmar que la culpa
de su volatilización la tuvo el vino. Según cuentan los precisos datos de sus
diversas biografías, el día de su arrebato Olegario llegó a casa con unos
cuantos tintos de más y la emprendió a epítetos verdaderamente soeces contra su
suegra -la tía Cataplines-, pregonándola de tragona, guarra, flatulenta y otras
lindezas de similar pelaje, tras las cuales le amenazó con llevarla a
terminarse a una residencia no sin antes requisarle el dinero de la cartilla.
Esto último es lo que verdaderamente escoció tanto a la tía Cataplines como a
su hija: que Olegario, sin corazón ninguno, quisiera adueñarse de unos ahorros
que con tremenda usura y hartas privaciones habían amasado a lo largo de los
años. Sin pensárselo dos veces, madre e hija le dieron una somanta de palos que
tembló el misterio. Dicen que la venganza de Olegario fue cobrar a las bravas la
paga y la extra de julio y marchar a ver otros mundos menos violentos tras
mercar una buena botella de linimento de Sloan. Pero el terruño tira que se
jode en su alma. Cuando las hojas pardas del otoño, con los pausados giros de
su vaivén, emprenden el postrer viaje que las llevará a posarse definitivamente
sobre este valle de lágrimas, uno siente de tal manera la perentoria llamada de
la tierra que le vio nacer, que se le ponen de punta hasta los pelos de las
rodillas. Esa tierra hermosa que se encargó de descalabrarnos el carácter,
llena de recuerdos oliscantes, donde catamos los primeros amores y las mejores
desdichas… Y allí, en el centro de tan entrañable lugar, sobre la acera derecha
de su pisoteada calle de San Pablo, haciendo cola en la oficina del paro, volví
a verlo. Los años no pasan en balde para nadie y me costó una incredulidad
reconocerle. Tenía el pelo cano y revuelto, barba al estilo Bakunin, gafas
ahumadas y ropa de los años 40.
P.- ¡No me jodas que tú eres Olegario!
Ole.- ¡Hombre, Faustino, mecagüen
tó lo quei estudiao! Pensé que no me
reconocería nadie después de tanto tiempo.
P.- ¡Joder, joder! La de tiempo que ha pasado ya, lo menos 30 años, si
no recuerdo mal te marchaste recién muerto Franco. Anda que, con la de leches
que te dieron viviendo Paquito, y vas y te largas cuando se muere.
Ole.- No aguantaba más, ya estaba
harto de palos. Entre Franco, mi suegra, y aquel mamonazo de teniente, me
llovían hostias un día sí y al otro también. Así que me dije, vámonos al
paraíso del proletariado, a la
URSS , que para algo soy del partido. Y fíjate si será mala
suerte la mía, que al poco de llegar se acabó el paraíso, empezó la perestroika
y vuelta a la manía de zurrarme. Así que me largué a la democracia capitalista
y me he pasado la vida de país en país, hasta ahora.
P.- O sea, que has recorrido medio mundo para venir a acabar en la cola
del paro… Poca suerte has tenido en estos 30 años.
Ole.- Cagüensós, si yo te
contara… Acabé por romper el carnet del partido después de ver las maneras de
cortar el bacalao que tenía la nomenklatura de allí, que son como los señoritos
de aquí pero con abrigo de oso moreno. Se me cayó el alma a los pieses al darme
cuenta de lo mucho que se parecía aquel pueblo a la vaca del tío Mauricio, que
en lugar de leche daba pena. Todo era engaño, mentira tras mentira, con el
único fin de mantener los privilegios de una clase cuyo único objetivo era
perpetuarse en el poder y comprarse una dacha en el campo. El poder popular era
una trapisonda que se inventaron las élites corruptas y despóticas que
gobernaban a fuerza de perseguir y condenar toda disidencia. A mí, escucha lo que te digo, que yo era
trotskista desde antes de hacer la primera comunión, me zurraron la badana de
narices. Fíjate cómo sería la cosa, que un día que abusé de la vodka me puse
sentimentalote y me dio por gritar "¡Viva Troski!" a diestro y
siniestro; pues bien, no habían pasado dos vivas bien echaos cuando un Nikita
que parecía estar haciendo la kagebé de voluntario me agarró por el sobaquillo
y me mandó tres meses a la trena. Así
que pensé, ahí os pudráis con vuestro paraíso y vuestra miseria. Y cuando ya me
iba a largar va y llega Gorbachov con su perestroika y su glasnost y su tócate
los huevos, y me quedo un rato más a ver qué coño era aquello. ¡Buena la hice!
Después de Gorbachov llegó Yeltsin, ilegalizó el PC a las primeras de cambio,
investigó los archivos de la KGB
y allí estaba la ficha del tonto de Olegario, amigo de trotskistas y
anarquistas. Total, dos años al trullo para reformarme… ¡tiene cojones la cosa!
P.- ¡Vaya experiencia, amigo Olegario!
¿Y de allí a dónde fuiste?
Ole.- Estuve en Cuba un año. Otra
moto de paraíso, venga a cortar caña y a enrollar puros. Según decían, eran
trabajos reeducativos para experimentar lo que supone ganar el salario con el
sudor de uno mismo, como si yo no supiera de sobra lo que es éso. Lo que pasa
por allí, al ser trópico, es que se suda aún sin hacer nada y el personal no
tiene muy claro el concepto. Al final me largaron de la isla por criticar las
decisiones del partido y participar en una protesta a favor de los presos de
conciencia. Acabé hasta los cojones del paraíso proletario y me largue a
Méjico, y de allí al paraíso capitalista, a EEUU.
P.- Y allí, ¿qué tal?, ¿triunfaste?
Ole.- ¿Qué si triunfé…! Nada más
que me veas como estoy ahora. Yo, al revés que el emperador romano: llegué, vi
y la cagué.
P.- Pero, ¿qué viste para cagarla?
Ole.- ¿Que qué vi? Que todo dios vivía como un Juan Carlos
cualquiera. Allí invertías un dólar y al día siguiente tenías cinco, te
encontrabas al dinero de frente, por la calle. Y yo, viendo la fiesta que se
traían, pedí unos préstamos apañaos, de 500.000 dólares al 4%, y lo metí en
Lehman Brothers, que me daba un 10%. Fíjate si serían redondos mis planes que
con los ahorros me compré un apartamento y un coche. ¿Podrás creerte que sin
estrenar el coche y el apartamento, llega el Lehman Brothers y da bancarrota?
De la noche a la mañana me encontré en la más absoluta miseria y con más de
600.000 dólares de débitos. La
Banca se quedó con el coche, el apartamento y me embargó los
salarios. Así que te digo una cosa, para los humildes no hay paraíso que valga.
Yo sólo he visto cárceles, vejaciones y poderosos tratando de vendernos un
mundo del coño su madre. Pero lo que me pasó en EEUU se me estuvo de cojones
por querer jugar a ser rico. Cada vez que lo pienso no me entra en la cabeza
cómo un trotskista como yo pudo caer de hoz y coz en tamaño cepo. ¿Qué leches
tendrá este sistema para que te atrape de esta manera?
P.- Que lo llevamos dentro, Olegario, y de éso se aprovechan. De todas
las maneras has sufrido más penalidades que el Lazarillo de Tormes. Después de
dejar EEUU, ¿dónde acabaste?
Ole.- Estuve unos meses en
Alemania, que maldita la hora en que aparecí por allí. Catorce horas diarias
para ganar 1000 euros, que justo llegaba para pagar el alojamiento. Con el
cuento de la crisis te dicen sin el menor sonrojo que menos se gana en Grecia y
en España. Encima, para joderte más, te sacaban a la puerta y te enseñaban una
porrada de marroquís y de saharauis dispuestos a trabajar más horas por menos
dinero. Así que me dije: arrea que esto no es para ti. También pasé por Francia
y me pasó tres cuartos de lo mismo. Visto lo visto decidí venirme para a la
tierruca y, ya ves, tres meses que llevo aquí y no salgo de la cola del paro.
Sólo saben decirme vuelva usted mañana, y los viernes me dicen que el sábado y
el domingo no venga porque cerramos. Y a comer a Cáritas.
P.- Pero Olegario, tú tienes una
buena preparación, sabes idiomas, eras un buen albañil antes de
marcharte, algo te saldrá, ten confianza.
Ole.- Lo que me está saliendo es
una mala leche, que no se cuánto
aguantaré. Así no pueden tener a un ciudadano por muy trotskista que sea y por
mucha edad que aguante a las espaldas. Esto tiene que explotar. El mundo
capitalista es muy maligno, ése no puede ser el futuro. Tenemos que echarlo
abajo si queremos subsistir como especie. El cuento de que todos somos
culpables de la crisis no es verdad, los culpables son los mercados y los políticos
que se ponen a su servicio. En todos los sitios me decían que no hay
alternativa… ¡es mentira! La alternativa es empezar a caminar por la senda de
la utopía. ¿Alguien se cree que esos llamados antisistema con anarquistas y
troskistas a la cabeza lo harían peor?
¡Ni hablar! Un mundo donde mueren
niños por falta de vacunas, un mundo donde los traficantes de armas programan
guerras, un mundo donde la riqueza de unos pocos es el sufrimiento de los
muchos, un mundo donde la codicia y la corrupción no tienen ley, un mundo donde la ciencia y el progreso
sólo lo disfruta un tercio de la población, un mundo donde la tierra y su
diversidad está herida de muerte, un mundo donde el pensamiento es acorralado y
la voluntad encarcelada. ¿Alguien puede decirme que la barbarie
capitalista no tiene alternativa, cuando
sólo hay que emplear el sentido común para diseñar algo más humano y más
fraterno?
P.- ¡Jodo Olegario, que espiche me has soltado!
Ole.- Es que estoy que me subo
por las paredes. Esto hay que pararlo. Hay que ser más radicales. Ya no valen
huelgas domesticadas ni procesiones gritando: "Queremos negociar".
¡Qué coño de negociar! lo que hay que
hacer es echar abajo la reforma y a los reformistas.
P.- Eso se dice muy fácil, pero, ¿quién le pone el cascabel al gato?
Ole.- Pues, quién lo va hacer,
los de siempre, el pueblo. Mira Faustino, en este país lo poco o lo mucho que
se ha hecho, lo ha hecho el pueblo. Las clases dominantes, en nuestra historia,
jamás levantaron un dedo para que el pueblo fuera más libre y pudiera vivir
mejor. Siempre emplearon y siguen empleando el palo para reprimir cualquier
aspiración. Su estado ideal siempre fue el fascismo. Primo de Rivera, Franco,
Aznar y sus descendientes, en este escenario se sienten seguros. Y para que la
cosa se notara menos tuvieron (salvo raras excepciones) el apoyo de la
jerarquía eclesiástica. Una jerarquía ésta, que no acaba de entender el mensaje
que dejó su jefe, o quién sabe, quizás,
entender sí que lo entienden, pero mejor
no menearlo, no vaya a ser que se corte la leche. Como te digo, esperar algo de
la derecha y de los poderes fácticos es querer mirar para otra parte. O lo
hacemos nosotros, como siempre, o la casa se queda sin barrer. Solo hace falta
ver las nuevas ocurrencias de los herederos del fascismo, sacar una nueva ley
penalizando con dos años de cárcel a quien convoque una manifestación y haya
altercados violentos. Como si no supiera uno de dónde viene la violencia, la
mayoría de las veces provocada por ellos mismos. Los de la boina y la alpargata
no llevamos la violencia dentro, lo que hacemos es defendernos del casco y de
la pelota de goma. El mundo se encamina a estados policiales.
P.- Todo se ha globalizado de
tal manera que no sabe uno si la culpa es de aquí o de allá.
Ole.- La culpa es nuestra. Las
cosas están como están porque no queremos ejercer el poder que tenemos. Si los
pueblos fuéramos conscientes del poder que tenemos y lo ejerciéramos, otro
gallo cantaría.
P.- ¡Cómo se ve, Olegario, que has recorrido el mundo y le conoces
bien! ¿Qué crees que nos depara el futuro?
Ole.- Mira, amigo Faustino. Desde
la caída de la Unión
Soviética , pasando por la era de Reagan y Tacher, se van
desarrollando las teorías de la
Escuela de Chicago. Esto lleva consigo que de forma pausada
la política vaya dejando la organización social y económica en manos de los
mercados. La economía especulativa ha pasado a ser la nueva fuente de riqueza
en detrimento de la economía productiva. Los mercados causantes de esta crisis
no solo no han corregido el rumbo, sino que están imponiendo sus reglas a los
estados. Las medidas que hoy toman los gobiernos están dirigidas a cumplir los
mandatos de los mercados. Ahí tenemos al "intelectual" de Rajoy y al
soso de Zapatero tomando medidas y desmantelando las conquistas sociales para
ganar la confianza de los mercados sin importarles un pepino si ganan o pierden
la confianza de los ciudadanos.
P.- Tienes razón, Olegario. Pero yo insisto, ¿cómo ves tú el futuro?
Ole.- A mi corto entender pueden suceder varias
cosas: que salga un mesías de esos populistas con rasgos fascistas y acabe
embobando al pueblo ofreciéndole otro "paraíso". Que los mercados se
adueñen de la política y pongan a gente de su entera confianza, cosa esta que
ya están haciendo, cuando ven que los políticos no tiran lo suficiente. Otro
escenario posible es que la izquierda revise su discurso y sus formas de hacer política y se convierta en
una alternativa real al desmadre que estamos viviendo, lo cual, hoy por hoy no
se vislumbra, a pesar de la que está cayendo.
P.- ¡Qué negro lo pintas! No ves
ninguna esperanza en el empuje de los
jóvenes del 15 M .,
de Democracia real, de toda esa fuerza juvenil
que empieza a plantear otras formas y otros métodos de hacer política.
Ole.- No cabe duda que han dado
en el clavo en cuanto hacer visibles los problemas y a plantearlos con unas
formas organizativas radicalmente opuestas a las establecidas. Pero si no son
capaces de romper el discurso y las viejas estructuras con las que se ha dotado
la izquierda parlamentaria, mal lo vamos a tener. Hay algo a su favor, y es que
en muy poco tiempo el mercado va a intentar romper todo el tejido social que la
izquierda ha ido construyendo en los últimos 200 años, lo que podría
posibilitar un nuevo discurso. Por otra parte el sindicalismo, si sigue con la
modorra que tiene, va a quedar con un
poco de suerte en una ONG sin subvención, o lo que es lo mismo… en nada.
P.- ¡Vaya un panorama! Y como
decía aquel de mi pueblo: ¡y yo con estos pelos! ¿Un escenario de guerra crees
que sería posible?
Ole.- La guerra ya la tenemos
encima. Que acaben hablando las metralletas
dependerá de nuestra valentía y de nuestra imaginación. El miedo, amigo
Faustino, no se combate con más miedo.
Las guerras son el arma del sistema, la imaginación es el arma de los
pueblos. Hagamos lo que ellos no esperan que hagamos. Gandhi no hizo lo que los
británicos esperaban que hiciera… y ganó.
P.- Cuánto me alegro de haber tenido esta charla. Oye, Olegario, te
invito a comer. Qué cojones, un día es un día.
Este encuentro tuvo lugar el día
17 de abril, festividad de San Pánfilo obispo. Cuenta la tradición que estando
en el Concilio de Constantinopla se quedo como ido, poniendo unas caras muy
raras y hablando sin saber lo que decía, igual que Aznar. De ahí viene el dicho
"tienes una cara de pánfilo que no puedes con ella". Santo Barón que
a los altares llegó.
AUTOGESTIÓN
Venid, venid…,
venid, con vuestro carné de
obrero
con vuestro carné de paro
con las heridas abiertas
por haber sido expulsados
por los perros que dominan
este mundo del trabajo,
traer vuestras manos límpidas
traer vuestros puños cerrados
con vuestras bocas abiertas
con los puños apretados.
Venid, venid,
venid, salgamos de las cunetas
levantémonos la frente
y pongamos en común
nuestras manos, nuestros puños,
nuestras mentes
para que olvidemos "lo
mío"
pues "lo nuestro" es lo
de siempre,
subiremos al estrado
y gritaremos muy fuerte:
jamás habrá un futuro
si no se arregla el presente.
Venid, venid,
Venid, ocuparemos los tajos
y también las direcciones
y diremos a los perros que
trafican
con los ajenos sudores:
Estáis todos despedidos
despedidos para siempre,
el sudor es de quien lo suda
y comparte con la gente,
la utopía es la autogestión
la utopía se hará presente.
Rufino Hernández
HAY QUE PARARLES LOS PIES
El pasado día 29 de marzo se
convocó una huelga general. Dice Teresa Mollá que esta huelga general ha sido
necesaria hacerla por dignidad en primer lugar. Por dignidad personal y
colectiva. Porque se está jugando un modelo social en donde algunos derechos de
ciudadanía se pueden perder. Con la reforma laboral impuesta por el PP se
recortan derechos en todos los ámbitos, pese a que esa parte más oscura, la
maquillan con la justificación de la creación de empleo. Tengo casi cuarenta y
ocho años y estoy harta de escuchar ese discurso. He secundado todas las
huelgas generales que se han convocado desde mi entrada como limpiadora de un
instituto, al mercado de trabajo. Y en todas las reformas que han motivado esas
huelgas se ha dicho lo mismo: es necesario crear empleo.
La gente que ya tenemos unos años
y que nos hemos pasado media vida luchando por los derechos propios y ajenos,
sabemos los que estas medidas esconden: la posibilidad de liberalizar y
desregular el mercado de trabajo y por tanto acabar con los derechos que tan
duramente han costado de conseguir por parte de miles de personas que cada día
han (hemos) hecho de nuestras creencias en una sociedad mejor, una forma de
vida.
Ahora toca demostrar quienes somos
como sociedad y lo que nos importa el futuro de nuestros derechos y los de
quienes vienen detrás. Toca plantar cara al liberalismo más feroz y decir
basta. Hay que pararles los pies porque, como rezan las consignas sindicales,
quieren acabar con todo y hemos de impedirlo. Ahora toca dar la cara y no
esconderse detrás de los argumentos de siempre o de los nuevos con aquello de:
ahora no era el momento de hacer esta huelga.
Sí, ahora era el momento de
hacerla. Es el momento de exigir justicia social. Es el momento de exigir
igualdad. Es el momento de exigir respeto. Es el momento de exigir reparto en
los esfuerzos por salir de esta crisis que no hemos generado como clase
trabajadora. Es el momento de exigir a las grandes fortunas que aporten su
parte para salir de este pozo llamado crisis. Es el momento de exigir a la Iglesia que pague sus
impuestos como los pagamos el resto de ciudadanas y ciudadanos que trabajamos
cada día. Es el momento de parar los desahucios de los bancos y de exigirles
que revisen sus comisiones y sus beneficios. Es el momento de plantar cara a la
patronal y de exigirles respeto a las negociaciones colectivas. Es el momento
de exigir que no se recorte en la educación pública mientras se siguen
hinchando las arcas de la escuela privada. Es el momento de exigir la
paralización inmediata de la degradación de nuestro sistema de salud público.
Es el momento de pedir explicaciones a quienes llevan años privatizando los
servicios públicos para enriquecer más a un reducido grupo de especuladores. Es
el momento de recordar que mientras se pagan millonadas por la fórmula uno en
Valencia, se desmantelan los servicios sociales básicos o se cierra el Centro
Reina Sofía para el estudio de la violencia.
Es el momento de la verdad; por
compromiso social, por dignidad como decía antes, pero sobre todo, para que no
acaben con todo y pararles los pies. Rajoy prometió lo que no podía cumplir y
ahora se está viendo. Vemos cómo su concepto de justicia social pasa por que
los mercados y los mercaderes estén tranquilos, aumentando sus beneficios,
enriqueciéndose todavía más a costa del trabajo de millones de personas que no
tenemos más que trabajo, orgullo y dignidad.
Y hoy más que nunca siento
orgullo de ser mujer, trabajadora y comprometida con aquellas causas que
considero justas. Y esta reforma laboral impuesta es profundamente injusta. Mi
dignidad de género y de clase no les permito que me la cuestionen y por eso
secundé la huelga y pedí a mi entorno que la secundara, porque es mucho lo que
hay en juego.
Si con esta reforma laboral
quieren estos del PP, como Arenas, devolvernos a las mujeres trabajadoras a
nuestras casas para ocupar ellos los puestos de trabajo, lo tienen claro. Si
los gobernantes del PP pretenden despojarnos de nuestros derechos de ciudadanía
como mujeres para imponernos sus modelos de familia y hacer más grandes todavía
las diferencias existentes entre mujeres y hombres, se olvidan que somos más,
sabemos resistir y luchar por nuestros derechos. De forma pacífica, como lo
hemos hecho siempre. Pero pacífica no significa cobarde, que nadie lo olvide.
Si los dirigentes y gobernantes
del PP pretenden imponernos, de nuevo tutelas y jerarquías sobre nuestros
cuerpos de mujeres se van a encontrar con consecuencias que quizás no imaginan.
Nuestros derechos no se tocan.
Y como mujer trabajadora
orgullosa de serlo he ido a la huelga general. Y espero que seamos muchas y
muchos los que continuemos luchando para poderles parar los pies a esta gente
del PP que no entiende de justicia social más que para repartirse los
beneficios del tipo que sean. Nos jugamos mucho, pero sobre todo nos jugamos el
futuro.
Para finalizar os recomiendo que
leáis los tres escritos ¡A la
Plaza ! que se pueden encontrar en
http://www.alaplaza.es
Siempre en el recuerdo José Luis
Estrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario